La red trófica del suelo está compuesta por microorganismos, micro, meso y macrofauna agrupados en tres niveles. El primer nivel, es la micro red trófica (líneas punteadas) e incluye bacterias y hongos son la base de la red del suelo ya que que descomponen la materia orgánica del suelo la cual es el alimento básico del ecosistema del suelo. En este nivel encontramos también sus depredadores que se alimentan de ellos, los protozoos y nemátodos.
En el segundo nivel, aparecen los transformadores de mantillo que incluyen microartrópodos (bichos bolas, escarabajos, tijeretas, ciempiés, etc).Estos son los dientes del suelo, son los que se encargan de masticar la materia orgánica dejando pequeños fragmentos para que pueda ser transformada por la micro red trófica del primer nivel.
El tercer nivel es el de los ingenieros de los ecosistemas como termitas, lombrices de tierra y hormigas, construyen canales, acueductos, estructuras que permiten la entrada de aire, agua y energía en el suelo para que el sistema pueda funcionar dentro del suelo. Son los responsables de modificar la estructura del suelo al mejorar la circulación de nutrientes, energía, gases y agua.
Esta red trófica del suelo es la base de la vida en la tierra, representa el 25% de la biodiversidad total pero el 75% restante de la biodiversidad del planeta depende de ella. Por eso es importante crear suelos vivos haciendo uso de practicas agroecológicas que permitan mantener suelos vivos.
No comments.