Hoy en día ya somos más conscientes de la necesidad de reciclar, reutilizar y de hacer ECONOMÍA CIRCULAR. Aprender a darle una segunda, tercera y cuarta oportunidad a la cosas es importante y requiere poner en marcha nuestra creatividad.
Cuando tenemos un huerto funcionando y fluyendo de manera natural, hay un gran porcentaje energético que es fundamentalmente materia orgánica (carbono que debemos fijar al suelo) que tenemos que encontrarle la vuelta para reciclar al máximo todo lo que podemos.
Es la base de un suelo vivo, ya sabéis que en la balanza de entradas y salidas, RECICLANDO vamos encontrando un equilibrio natural en la fertilidad del suelo.
El hecho de vivir en un entorno natural hace esto más fácil por que siempre le buscas un uso a las cosas… para REUTILIZARLAS alimentas las gallinas, leña para la hoguera, madera para tutores etc…
Pero en espacios urbanos donde fuera del huerto no le damos utilidad a estos materiales tenemos que buscarnos la vida y usar la creatividad para darles una vuelta de tuerca y que terminen siendo reciclados, reutilizados sobre todo que cierren su ciclo orgánico.
Después de 6 años voy encontrando la utilidad a muchas cosas. De repente eureka!!! Se me pasa algo por la cabeza y «zas», ya está, lo pruebo a ver si funciona!!!
Response to "Tips de economía circular en el huerto"