Agricultura urbana o periurbana
agricultura ecologica,agricultura urbana,agricultura y territorio,agroecología,desarrollo sostenible
No Comments
La agricultura urbana esta en auge desde el acuerdo de Paris en 2015. Este se creo con el objetivo de limitar el calentamiento mundial y disminuir la emisiones de gases efecto invernadero a través de una transformación económica y social.
La agricultura urbana agroecológica comparte gran parte de los objetivos al relocalizar la producción de alimentos en la ciudad y ha sido una de las medidas que se están adoptando en muchas ciudades.
Por otro lado tanto desde el punto de vista de la sostenibilidad urbana como de la soberanía alimentaria, desde una perspectiva agroecológica ha llevado en la actualidad el auge de los huertos urbanos. Los cuales, contribuyen a la integración y cohesión social, la producción de alimentos sanos y de calidad para el autoconsumo familiar, a lo cual se añaden importantes beneficios potenciales socioculturales, ambientales y urbanísticos.
Estas propuestas de agricultura urbana agroecológica aportan grandes beneficios en las ciudades, tanto a nivel social como ecológico. Por lo tanto cuando hablamos de huertos urbanos o agricultura periurbana podemos ver que son iniciativas que marcan una alternativa de consumo alimentario responsable y sostenible.
Se caracterizan por que surgen de la necesidad del consumidor urbano de recuperar las fuentes básicas de producción de de alimentos en la ciudad. El modelo de agricultura ecológica, respetuoso con el medio ambiente y la salud de las personas, sin de productos químicos, pesticidas y alimentos transgénicos permite completar la necesidad de una alimentación sana.
Los huertos urbanos, además:
Marta Soler Montiel y Marta G. Rivera Ferre, en su trabajo sobre «Agricultura Urbana, sostenibilidad y soberanía alimentaria», definen la importancia de esta agricultura y su contribución a la Soberanía alimentaria. Entendida ésta como derecho ciudadano a la alimentación producida de forma autónoma, local, sostenible y justa. En este trabajo realizan un análisis de los principales conceptos y criterios agroecológicos de la agricultura urbana entre los que consideramos importantes rescatar:
La agricultura urbana agroecológica:
-Desde el punto de vista social contribuye a mejorar el acceso a los recursos alimentarios, recreativos y paisajísticos de la población urbana en general y de los grupos sociales más vulnerables en especial desde las siguientes consideraciones:
-Desde el punto de vista ambiental, la planificación de las huertos urbanas agroecológicas favorece la inclusión de corredores verdes, y la recuperación de suelo municipal para el uso y disfrute de la ciudadanía desde acciones como:
Esperamos que te haya gustado este post sobre agricultura urbana agroecológica y como podemos contribuir desde las ciudades a nuestra soberanía alimentaria, a mitigar el cambio climatico y dejar una menor huella ecológica.
¿DE QUÉ HABLAMOS?
acolchado de suelo agricultura ecológica agricultura urbana agricultura y territorio Agroecologia agroecologia bajo plastico agroecologia escolar agroecología almajaraca o almacigas para el huerto Amigos del huerto biodiversidad cultivada biodiversidad del suelo biodiversidad en la huerta Biodiversidad inerte claves del huerto ecológico construcción de un semillero para el huerto control biológico diseño agroecológico economia circular del huerto Educación agroecológica fertilidad del suelo fichas amigos del huerto Huerto agroecológico huerto ecológico huerto ecológico y emprendimiento huerto educativo Huerto escolar La huerta con lupa la vida de las semillas la vida en el huerto ecológico manejo de la fertilidad del suelo manejo ecológico de malas hierbas microorganismos del suelo Policultivo principios de manejo y diseño agroecológico rescate de saberes locales Semillas del huerto semillero para huerto escolar siembra a chorrillo siembra directa siembras del huerto soberanía alimentaria suelo vivo tipos de siembra en el huerto valor del huerto ecologico
NUESTRO HUERTO AGROECOLÓGICO
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
No comments.