Los efectos positivos del policultivo se deben a cuestiones como:
–Acceso a nutrientes y sinergias: cuando una asociación de plantas con diferentes tipos de raíz que evita la competencia radicular.
Así cada planta explora un sitio diferente del perfil del suelo sin competir, es más está estudiado que a través de las micorrizas del suelo intercambian nutrientes que están a distinta profundidad o por que un cultivo sea más eficaz en capturar ciertos nutrientes que transfiere a sus cultivos acompañantes como el caso del fósforo. En caso de leguminosas estas no compiten con su cultivo asociado por nitrógeno sino que aportan al suelo.
–Aprovechamiento de recursos: alguna tipos de asociaciones permiten aprovechar el espacio mucho mejor, como los cultivos de relevo o cultivos en líneas, ya que favorecen un mejor aprovechamiento de recursos como la luz, el agua y el suelo. Lo más positivo es que se aprovecha un espacio y recursos que en general es aprovechado por hierbas adventicias.
–Protección frente a condiciones climáticas adversas: según sea el clima pueden servir de protección frente a vientos, generar microclimas o protección a cultivos sensibles.
-Regulación de plagas: uno de los aspectos más importantes del policultivo frente a monocultivo es su papel en la regulación de plagas. El policultivo crea un efecto en el patrón de conductas de las plagas que interfiere en su proliferación al actuar como plantas repelentes algunas, y otras como plantas trampas. por lo general tener un patrón diverso de colores, olores, alturas de cultivos evita a los insectos el encontrar su objetivo dificultando que la población de plagas aumente.
No comments.