Factores a tener en cuenta a la hora de sembrar en el huerto
¿ Cómo sembrar en mi huerto? ¿se siembran igual todas las semillas? ¿Cuántos tipos de siembra hay?
Cuando empezamos nuestro huerto ecológico, la siembra es una de las labores más importantes ya que estamos aportando las semillas de nuestros futuras hortalizas y verduras. No tiene gran ciencia pero si hay ciertos factores que debemos tener en cuenta a la hora de entrar a sembrar.
Lo primero que debemos tener a mano si somos principiantes es un calendario de siembra así podrás hacerte una idea de las plantas que se cultivan en cada temporada. Con esto podrás planificar las siembras de tu huerto y armar un pequeño croquis de donde y cuando sembrar.
Te dejamos un enlace para descargar un calendario de siembra. En caso de que optes por semillas comerciales en la información que contiene el paquete suele indicar también datos de siembra.
Con nuestro calendario de siembra, la información recopilada y semillas podremos empezar a sembrar nuestro huerto!!!
Te recomendamos además buscar información en hortelanos y agricultores de la zona. Esto es muy valioso así nos pueden dar algunas indicaciones específicas de nuestra localidad, variedades locales etc.
El saber campesino es fundamental esta actualizado y adaptado a su entorno natural y condiciones climatológicas.
¿Qué debo tener en cuenta a la hora de sembrar en el huerto?
La siembra esta influenciada por factores como:
Climatología o época del año
Tipo de suelo
Formas de riego
Cultivos o semillas
Estilo de huerto
Una vez que estamos en un sitio y sabemos su climatología y hemos diseñado nuestro huerto, hay dos tipos de siembra básicos y son: SIEMBRA DIRECTA Y SIEMBRA EN SEMILLERO O ALMÁCIGOS
Siembra directa
Este tipo de siembra se hace cuando hay una climatología favorable en cada temporada. Consiste en colocar las semillas directamente en el suelo del huerto donde hemos planificado los cultivos de cada temporada en el lugar definitivo donde crecerán las plantas y desarrollaran su ciclo.
Siembra directa a chorillo o línea
Beneficios:
Es menos laborioso al tener las plantas en su lugar definitivo
Permite una mejor simbiosis con microorganismos del suelo favoreciendo la formación de micorrizas con las raíz al emerger de la semilla. Esto da mayor resistencia y salud a las plantas de nuestro huerto lo que justifica su uso.
Dificultades:
Hay que saber distinguir las plántulas que emergen de las de hierbas adventicias para no confundirlas y eliminarlas.
Exige mayor trabajo en las primeras etapas de crecimiento por competencia con otras hierbas.
Riesgo de que los pájaros se coman la semilla
Pueden perderse por factores climatológicos como heladas o lluvias.
Siembra semillero o almácigo
Esta siembra se hace cuando hay una climatología desfavorable para adelantar temporada. También cuando tenemos cultivo por finalizar en campo y queremos adelantar el cultivo siguiente. Es necesario colocar las semillas en un recipiente que contenga sustrato de cultivo o una cama de siembra, almácigo o almajaraca directamente en el suelo.
Los recipientes de cultivo pueden ser bandejas de semilleros, macetas, o recipientes reciclados que cumplan esta función.
Siembra semillero en bandejas pequeñas
Beneficios:
Permite adelantar cultivos sobre todo de primavera verano cuando estamos en sitios de inviernos duros con heladas tardías.
Favorece un mejor aprovechamiento del espacio y el cierre de ciclos y temporadas al poder tener los semilleros en otro sitio hasta su trasplante.
Las plantas pasan la primera etapa de vida protegidas de riesgos y depredadores.
Dificultades:
Se necesita tener espacio para hacerlo y materiales.
Exige tiempo, dedicación y planificación.
Riesgo de plantas más sensibles si se hace en sustratos estéril donde no hay microorganismos.
Las plantas requieren un periodo de adaptación antes llevarlas a sitio definitivo. Así evitamos perdidas frecuentes luego del trasplante.
¿Cuántos tipos de siembra directa hay para hacer en el huerto?
Hoy veremos los tipos de siembra directa que se pueden hacer en el huerto. Ya que es una siembra muy beneficiosa, que nos permite ahorrar tiempo y materiales si tenemos unas buenas condiciones.
Como hemos visto antes el mayor beneficio de esta cuando tenemos un suelo vivo es la capacidad de formar micorrizas con hongos beneficios del suelo. Esto aumenta su exploración radicular, tiene mejor nutrición por lo que las plantas suelen tener mayor resistencia y resiliencia. Por lo que tendremos plantas más fuertes y saludables.
A continuación les mostramos los tres métodos básicos de siembra y que sirven tanto para cultivos en líneas o surcos como bancales.
Se utiliza para semillas de tamaño pequeño a mediano. Sobre todo en hortalizas de tallo, raíz o de hojas.
Suele ser muy práctico para sembrar bancales asociados desde la siembra.
Si tenemos riego por goteo podremos realizar una pequeña linea de un lado y otro de la tubería o simplemente una sola. Sobre ella luego esparcir las semillas con cuidado y luego tapar.
este tipo de siembra facilita al principiante el hacerse el ojo de hoertelano para diferenciar en la emergencia laplantulas que ha sembrado.
Consiste en esparcir las semillas por toda la superficie sin un orden determinado. Intentando que la superficie quede cubierta homogéneamente. Luego dependiendo del tipo de cultivo y superficie se tapa.
Es muy apto para semillas de tamaño pequeño pero también mediano. Sirve en hortalizas de tallo, raíz o de hojas sobre todo para siembra de cereales, cubiertas vegetales y abonos verdes.
Suele ser muy práctico para sembrar bancales, líneos o trozos de terreno completos de un mismo cultivo desde la siembra.
Es mucho mas práctico cuando tenemos riego por aspersión o superficie.
En el caso de los abonos verdes se suele hacer luego de un pase de labor para que las semillas caigan por los huecos y se entierren solas.
Al estar distribuidas por todo el suelo al emerger se confunden con hierbas adventicias y complica su identificación.
Calabazas, maíz, melón, sandia, pepino, calabacín, judías verdes, habas, guisantes, capuchina, alcachofas, cardos., lufa, calabaza de agua, alcayota o cabello de angel.
Es el más adecuado para semillas grandes y de hortalizas de fruto.
Se realiza un pequeño hueco u hoyo en el suelo llamado golpe. en él se colocarán entre 3 – 6 semillas dependiendo de la especie en cuestión. Luego se tapa para que las semillas queden protegidas.
En caso de riego por goteo los hoyos se realizan debajo del gotero o a ambos lados para asegurar que la semilla tenga humedad.
En riego superficial o aspersión se distribuyen según la distancia de siembra adecuada.
¿Qué es el marco de plantación y para qué sirve?
El marco de plantación en cierta forma es una manera de definir, el espacio mínimo vital que necesita cada planta para poder crecer. Suele estar dado por la distancia entre plantas y la distancia entre líneas de cultivos.
Respetarlo es fundamental en los tipos de siembra del huerto como la siembra por golpes y en siembra a chorillo. Aquí debajo les dejamos un ejemplo de dos marcos de plantación cuadrado y a tres bolillo.
Marcos de plantación para siembra a golpes
Cuadrado
Ideal para calabazas, maíz, alcachofas, sandia, melón, judías, habas
Tres bolillo
Especial para calabacín y coles
¿Cuántas semillas debemos sembrar?
dependerá del tipo de siembra.
Al voleo se va echando semilla tratando de cubrir la superficie, por lo que al ser semillas pequeñas el gasto de semillas es mayor.
A chorillo, es suficiente con ir cubriendo la linea pero sin que sea mucha cantidad para luego evitar tener que hacer aclareos de plantas.
Por golpe, según sea la semilla se añadirán más o menos cantidad. Lo normal es poner 3 semillas para asegurarnos que ante cualquier incidencia externa o interna podamos tener más probabilidades de emergencia de una planta. Los guisantes y judías suelen ser mas de grupo por lo que sembraremos entre 5-7 semillas.
¿Cuánto debo tapar las semillas al sembrarlas?
El interior de la semilla tiene alimento suficiente para que la plántula emerja hasta la superficie y extienda sus cotiledones. A partir de aquí ya comienza a realizar fotosíntesis y es autónoma.
Por lo tanto si enterramos demasiado a las semillas corremos el riesgo de que no tengan energía suficiente para emerger y muera antes.
«La regla general es enterrarlas dos veces su tamaño».
Por lo tanto semillas pequeñas como la zanahoria o el apio se enterraran muy poco. y semillas más grandes como las habas sobre 2-4 cm.
Aprendizajes significativo
Un gran ejercicio de hoertelano o agricultor es aprender a reconocer las pantas cuando nacen.
Es un gran trabajo de atención , concentración y presencia que ayuda mucho en esta labor.
Te animo a que siembres, hagas semilleros y observes como nacen cada semilla y vayas grabando en tu memoria cada imagen.
Eso te permite ir conociendo cada vez mas el apasionante mundo de la agricultura.
Esperamos que puedas poner en práctica estos tipos de siembra en tu huerto, que además puedas practicarlos y aprender con tus semillas de cada uno de ellos.
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Response to "¿Cómo sembrar en el huerto?"
Qué interesante!!!!