Hace tiempo encontré un documental sobre otro tipo de modelo de CCC, en California. Aquí los consumidores adelantaban el dinero de sus compras a los agricultores a principio de cultivo a fin de generarles seguridad y estabilidad económica para la producción de los mismos.
Se calcula un valor de cesta media familiar, individual con una cantidad de productos según temporada. El agricultor en su caso debía planificar bien estos cultivos asegurando una alta biodiversidad para asegurar ante cualquier problema que pueda ocasionar perdidas tener disponibilidad mínima asegurada.
Cada temporada tiene sus productos y la gente planifica su dieta en base a ellos.
El agricultor cada fin de semana deja su almacén con los productos a disposición de sus clientes. Donde cada familia o persona llega y recoge la cantidad o tipo de cesta que se ha comprometido a comprar.
El agricultor sigue su trabajo diario mientras ellos recogen las cestas sin necesidad de estar allí despachando.
En otros casos, en que no se adelanta el dinero, cada uno deja en una caja el valor de su cesta y apunta en una libreta de registro de ventas lo que se ha llevado y su nombre.
Al final de la jornada el agricultor recoge su dinero con los documentos de venta rellenos ¡es magnifico!
Este sistema soluciona un problema que suele enfrentarse el agricultor de zonas de sierra en la temporada de verano o vacaciones, ya que suelen bajar el consumo de cestas y los grupos de consumo se van de vacaciones en estos meses, que es donde ellos suelen tener su pico de producción y no tienen consumo…
Esto requiere un trabajo muy cercano entre ambos y una conciencia social y personal muy desarrollada.
Esta otra imagen es muy común en los CCC locales donde un proyecto también de base agroecológica actúa como intermediario entre agricultor y consumidor.
No comments.