
El huerto de Tomas en los huertos urbanos de La Cañada, es un ejemplo de diseño en cuanto a espacios y rincones. Tiene de todo desde sus setos de plantas aromáticas en los exteriores como rincones con plantas y flores dentro … Sigue leyendo
El huerto de Tomas en los huertos urbanos de La Cañada, es un ejemplo de diseño en cuanto a espacios y rincones. Tiene de todo desde sus setos de plantas aromáticas en los exteriores como rincones con plantas y flores dentro … Sigue leyendo
Hoy en día todos somos conscientes de lo necesario de recuperar, poner en valor, producir y favorecer el consumo de variedades tradicionales o locales. Igualmente vamos a repasar los motivos principales, lógicos y naturales, más allá de las legislaciones, etc. … Sigue leyendo
El mejor acto que podemos hacer para recuperar la Soberania Alimentaria, la biodiversidad del planeta y nuestra Seguridad Alimentaria es obtener, reproducir y compartir nuestras propias semillas. Como ya estamos finalilizando el verano es un buen momento para cosechar y … Sigue leyendo
Cuando se llega a esta estación del año, realmente la huerta o el huerto esta en su máxima expresión. Algunos cuando pasan por mi huerto dicen que esta salvaje o es una selva por que realmente están todas aquellas plantas … Sigue leyendo
La biodiversidad genética es aquella que los agricultores tradicionales o campesinos mantenían al producir sus semillas cada año; lo cual les aseguraba un gran factor desde el punto de vista ecológico, como es la adaptación. Es decir las semillas que ellos utilizaban al ser extraídas cada temporada, les aseguraban una adaptación a las condiciones climáticas y ecológicas de sus fincas o agroecosistemas a la vez que también están adaptados a los cambios que se han producido en estos con el tiempo. Por otro lado se produce lo que se conoce como fenómeno de coevolución, ya que en el proceso de selección de sus semillas éstos eligen aquellas que han resultado aptas para sus distintos propósitos tanto agronómicos como alimentarios y a sus prácticas de cultivo. Aunque cuando hablamos de biodiversidad genética nos referimos a diversidad de genotipos, es decir aunque que veamos a los tomates iguales (fenotipo) genéticamente son distintos (ninguno posee el mismo genotipo), al contrario de lo que ocurre con los híbridos donde todas las plantas tienen el mismo genotipo por lo tanto no tenemos biodiversidad sino que todas las plantas son iguales a la vista y en su genética.
La importancia de esta biodiversidad que además de tener mayor adaptación nos aporta resiliencia es decir capacidad de adaptarse a los cambios que se producen ya que al tener una mayor variabilidad genética podemos encontrar plantas que resistan plagas, condiciones de suelo, clima o enfermedades y poder seleccionarlas.
Como ya hemos dicho esa biodiversidad se encuentra en las variedades tradicionales o locales, que actualmente están recuperándose como patrimonio agrícola de cada localidad. Pero a veces suele pasar que estas variedades nos resultan más complicadas de sacar adelante y debemos tener en cuenta que la adaptación y coevolución siempre se dan para un determinado sitio y formas de manejo, por lo que es muy importante y seleccionando nuestras propias semillas de aquellas variedades que se nos han dado bien por que para el próximo año sabemos que estarán mas acostumbradas a nuestro huerto, es como si tuviesen memoria y también ya conocemos su manejo, es decir coevolucionamos con ellas y nuestro huerto.
Por lo tanto de la las temporadas que llevo en el huerto voy creando mi propio banco de semillas: calabazas, espinacas, habas, apio, perejil, acelga penca blanca y colorada, maíz blanco y tricolor, guisantes de dalias, calabaza tipo pera, calabacín verde, ajos, cebolla, tomate chorro, berenjenas, lechuga romana y por supuesto algunas flores.
Estas son algunas de las de esta primavera- verano.
calabaza piel arrugada maíz blanco y maíz tricolor
Perejil, Apio y acelga penca blanca y colorada
Ya que antes les he contado la experiencia con la patata, aprovecho para contarles tambien algo sobre el Boniato. El boniato es la primera vez que hago el cultivo y ha sido un poco por casualidad y experimentación ya que … Sigue leyendo
Esta vez toca contarles la experiencia con las calabazas, pues es algo curioso…, yo plante mis calabazas realizando la asociación tradicional de Mexico llamada “Milpa” que consiste en asociar maiz-judias-calabazas. El maiz le sirve a la judia para trepar y … Sigue leyendo