El mejor acto que podemos hacer para recuperar la Soberania Alimentaria, la biodiversidad del planeta y nuestra Seguridad Alimentaria es obtener, reproducir y compartir nuestras propias semillas.
Como ya estamos finalilizando el verano es un buen momento para cosechar y si de cosecha hablamos, seria bueno hablar de semillas. Verdaderamente con el tema de las semillas del huerto yo tengo una regla práctica que aprendi desde pequeña con mis padres y es que siempre dejaban unas de las mejores plantas o fruto para semillas. En muchos casos esta practica tambien refuerza bastante el hecho de favorecer la biodiversidad cultivada y sobre todo la biodiversidad genetica. Esta fundamentalmente al dejar que la naturaleza actue segun sus ritmos y ciclos. De esto es que el primer año puse acelgas penca blanca, hinojo, espinacas y deje mis semillas que ahora mismo resulta que se siembran solas.
Lo importante de proponernos sacar nuestras propias semillas es respetar y cumplir el ciclo natural de reproducción de las plantas y dejar que estas a la hora de hacer su extracción o recolección esten totalmente maduras.
Esto tambien nos permite ir reconociendo el ciclo completo de algunas plantas, principalmente aquellas de las que nos comemos las hojas que sufren verdaderas transformaciones al pasar al estado de reproducción.
Hoy os dejo un breve resumen de la extración de semillas de mis variedades de tomates tradicionales de este año.
Cuando sacamos de frutos, como es esta época del huerto, lo imprtante es seleccionar aquellos que nos gustan por algun atributo de sabor, adaptación, resistencia, etc. Yo intento siempre que puedo dejar los frutos de las primeras flores y de aquellas plantas que tienen un aspecto sano.
Luego es importante dejar que los frutos tengan el punto de madurez necesaria para asegurarnos unas semillas totalmente formadas y con reservas suficientes para su futuro.
Estas son mis semillas de este verano de tomate amarillo tipo bombilla que me dieron en la feria de la biodiversidad de Seron hace un año, tomate negro que me envio mi compañera Eva de los Agricultores de su Zona, y los tomates cherrys redondos de mi huerto que ya llevo mas de 3 años sacando mis semillas por que son realmente dulces y sabrosos.
Una vez maduros los cosechamos y partimos para extraer sus semillas y ponerlas a fermentar.
Como se ve en la imagen es importante identificar bien cada tipo de semilla por que luego todas quedan del mismo aspecto.
Este el metodo tradiconal y natural de extaracción de las semillas de tomate. Además esta fermentación hace que desaparezca la masa gelatinosa que rodea las semillas cuando las semillas estan listas dejan de flotar en el liquido y se depositan en el fondo del recipiente favoreciendo la separacion. Durante esta fermentación tambien se elimina gran parte del inóculo de muchos patogenos que causan enfermedades.
Con la carne del tomate podemos prepararnos una ensalada y degustar las caracteristicas de nuestras futuras generaciones de tomates!! ¡Que rica estaba!
Luego se lavan con abundante agua y se ponen a secar para su conservación. Una vez que estan secas etiquetamos y guardamos en un ligar apropiado para cuando llegue la época de realizar nuestros semilleros !!
También es importante el intercambio de semillas, para ello yo siempre aconsejo que ademas de las semillas enviemos su ficha donde pondremos los principales datos sobre esta planta. El cultivo, caracteristicas del fruto, sabor, resistencias a enfermedades, adaptación…
Mi Banco de semillas |
INFORMACIÓN DE REFERENCIA |
DATOS DE LA SEMILLA
Variedad: Huerto: Agricultor: Nombre local: Cantidad: Año de recolección: |
Descripción de la planta: crecimiento determinado, indeterminado, |
Descripción del fruto: Tamaño, color, sabor, textura, firmeza, etc… |
Manejo cultural del cultivo: época de siembra, floración, cosecha, podas, fertilización, riegos.. |
Plagas y enfermedades: sensible o resistente,…. |
Metodología de recolección y secado: |